¿Cómo Saber cuánto debo de predial?

Saber cuánto debo de predial
CALCULO PREDIAL

¿Estás en búsqueda de información detallada de como sabe cuánto debo de predial?

Si es así has llegado al sitio perfecto, tenemos toda la información detallada sobre cómo puedes hacerlo fácilmente y sin complicaciones, evitando de esa forma problemas legales que afectan la estabilidad financiera del propietario del inmueble.

Durante el siguiente artículo, ofreceremos una guía paso a paso por las diferentes herramientas que te permiten realizar esta búsqueda, desde la comodidad de tu hogar o a través de las oficinas del Ayuntamiento municipal.

Igualmente, explicaremos los pasos a seguir para consultar tu estado en línea y qué herramientas digitales puedes usar para facilitar el proceso, manteniendo tus obligaciones fiscales al día y evitar sorpresas desagradables.

http://www.intranet.gamadero.cdmx.gob.mx/moodle-4.0.4/predial/

Prepárate para descubrir la forma más sencilla de cómo saber cuánto debo del predial

¡Sigue leyendo y soluciona este pequeño problema de forma rápida y efectiva!

¿Qué es el Impuesto Predial?

El impuesto predial es una contribución anual que deben pagar los propietarios de inmuebles (casas, departamentos, terrenos, etc.), sea de naturaleza rural o urbana, teniendo como finalidad ser destinada al mantenimiento y mejora de los servicios municipales en México.

El adeudo del predial es calculado con base en el valor catastral de la propiedad, el cual considera los siguientes factores:

  • La ubicación
  • Uso del suelo
  • Características físicas del inmueble.

Los fondos recaudados por este pago tienen el objetivo de ser utilizado por las autoridades municipales para las mejoras de la localidad.

¿Por qué es importante pagar el predial en México?

Pagar el impuesto resulta importante para que el gobierno del Estado de México pueda efectuar mejoras en obras públicas.

La finalidad de recaudar el impuesto es poder financiar distintos proyectos de desarrollo urbano y al servicio de la comunidad, tales como:

  • Construcción y reparación de carreteras.
  • Creación y acondicionamiento de parques.
  • Instalación de alumbrado público.
  • Ampliación de sistemas de luz.
  • Remodelación de inmuebles históricos. 
  • Creación y difusión de programas de ayuda.
  • Instalación y limpieza de alcantarillas.
  • Mejoras de calles y avenidas.
  • Alumbrado público
  • Recolección de basura
  • Agua potable
  • Alcantarillado

Igualmente, los recursos obtenidos del impuesto por el gobierno de México, son utilizados para lo siguiente:

  • Financiamiento de Servicios Públicos:
  • Mantenimiento de calles y avenidas.
  • Servicios de recolección de basura.
  • Proyectos de infraestructura urbana.
  • Implementación de sistemas de seguridad pública.
  • Limpieza de parques de recreación.
  • Promover el Progreso de la localidad

Beneficios Fiscales:

El gobierno mexicano ha implementado programas de descuentos para los ciudadanos que pagan su impuesto de manera oportuna y puntual.

¿Cómo se calcula el predial en el Estado de México?

El cálculo del impuesto se determina en base en el valor catastral del inmueble

Conoce a continuación cuáles son los elementos que se consideran para calcular el predial:

  • El valor del suelo
  • Tamaño del terreno del inmueble.
  • Superficie de la construcción.
  • La construcción
  • Con respecto a la construcción, algunos de los factores que se consideran son los siguientes:
  • Tipo de inmueble
  • Número de pisos
  • Tamaño de la construcción
  • Superficie del terreno
  • Antigüedad de la propiedad
  • Zona en que se localiza la propiedad, por ejemplo, si está en avenidas principales, cerca de parques, centros comerciales o el valor de los inmuebles que la rodean.

¿Cómo conocer el adeudo del  predial?

En México, el impuesto predial se paga y se calcula de manera anual, durante los primeros 2 meses del año.

También se puede pagar bimestralmente, excepto los contribuyentes que aportan la cuota mínima, como lo son los jubilados, pensionados o mayores de 60 años.

Si quieres conocer el monto del adeudo en México, lo podrás hacer de manera sencilla con los métodos impuestos por las autoridades del gobierno.

Primeramente, deberás acceder al portal oficial del catastro municipal e introduce la calve catastral, allí veras el monto total a pagar.

Para cancelar el adeudo del predial, podrás realizarlo en línea o en alguno de los centros autorizados por el gobierno mexicano, entre bancos y centros comerciales.

¿Cuáles son los pasos para consultar el impuesto predial en línea?

Si quieres consultar el monto del adeudo en línea es un proceso sencillo y rápido. A continuación, te explicamos los pasos necesarios para realizar la consulta de manera efectiva.

Conoce a continuación cómo consultar el impuesto predial en línea

Primeramente, deberás acceder a la página web oficial dispuesta por el gobierno municipal

Recomendamos que ingreses al portal oficial, evitando fraudes o errores en la consulta.

  • Al ingresar en la web ubica la sección Predial, dale clic
  • Deberás ingresar la clave catastral, así mismo, en algunos casos de entidades puede ser necesario proporcionar otros datos, como el CURP del propietario del inmueble o la dirección exacta
  • Selecciona el año de consulta.
  • Inmediatamente dale corroborar la identidad del propietario, Este paso permite proteger la privacidad y seguridad de los datos.
  • Revisa la información desplegada en pantalla, allí se mostrara el adeudo del impuesto, los recargos acumulados y el historial de pagos realizados.
  • Descarga el estado de cuenta predial en formato PDF.

Cuales son los metodos para pagar el impuesto predial 

El pago del impuesto  se puede realizar de diferentes formas dispuesta por el gobierno mexicano

Conoce  a continuación las formas de pago del impuesto predial:

  • Pago en línea:

Algunos municipios ofrecen la opción de pagar el impuesto predial a través de los sitios web oficiales.

Solo necesitas tu clave catastral, que puedes encontrar en tu boleta predial. 

  • Pago en bancos y tiendas de conveniencia

  •  Pago en oficinas municipales: Si prefieres un método más tradicional, puedes acudir a las oficinas de recaudación de tu municipio y realizar el pago en ventanilla. 

  • Aplicaciones móviles

Se han implementado aplicaciones móviles para facilitar la gestión del adeudo predial en algunas entidades.

Estas aplicaciones están disponible para sistemas iOS y Android, ofreciendo una alternativa cómoda y accesible para los contribuyentes.

¿Cuáles son los requisitos para pagar el adeudo del impuesto?

Los contribuyentes que acudan a cancelar el adeudo del predial deberán presentar la siguiente documentación:

  • Clave catastral
  • Recibo del impuesto predial del año pasado
  • Identificación oficial, resulta necesario presentar una identificación vigente, como la credencial para votar (INE)  o el pasaporte
  • CURP (Clave Única de Registro de Población)
  • Cuando se trata de personas mayores de 60 años, presentar identificación y acta de nacimiento que acredite la edad del contribuyente.

Dificultades para obtener el estado de cuenta del predial

Los contribuyentes al momento de consultar el adeudo pueden enfrentarse a algunos problemas al intentar obtener su estado de cuenta, principalmente cuando se realiza el trámite en línea.

Conoce a continuación algunas de las dificultades que pueden ocurrir al obtener el estado de cuenta del predial:

  • Errores en los datos del inmueble:

Puede ser que los datos registrados en el sistema no coinciden con los documentos del propietario, siendo necesario efectuar una actualización o corrección.

Si esto ocurre, deberás  presentar la escritura del inmueble o el número de cuenta predial en una oficina de recaudación para solicitar la corrección.

  • No tener disponible el número de cuenta predial:

Resulta  primordial tener disponible el número de cuenta del predial, puesto que lo necesitaras para consultar el estado de cuenta en línea.

Si algún propietario de inmueble no posee el número de cuenta predial, tienes la opción de verificarlo en recibos de pago anteriores o en la escritura del inmueble.

Igualmente, existe la posibilidad de que algunos municipios tienen la opción de recuperar la cuenta predial a través de su portal con el CURP y otros datos de identificación del propietario.

  • Plataforma digital no disponible:

Algunos municipios o entidades no presentan el sistema en línea de consulta o pago, o puede estar inactivo por mantenimiento o saturación.

Preguntas frecuentes de predial en México

¿Cuánto se paga de predial en México?

El pago del predial impuesto por las autoridades naciones de México se estableció que es calculado mediante la siguiente  formula:

Valor Catastral × 0.0019 = Impuesto Predial

Donde el valor catastral es el valor que el municipio asigna a tu propiedad, siendo determinado por ciertos factores, como la ubicación, tamaño, tipo de construcción y características generales

Y,  el valor 0.0019 es la tasa del impuesto predial

¿Quién está obligado a pagar el impuesto predial?

El Impuesto predial lo pagan todos los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles que estén ubicados en México.

¿Qué pasa si no se paga el predial?

De no cumplir con el pago del impuesto predial podrás ser acreedor de una deuda. Además la autoridad del municipio puede cobrar multas o recargos por el adeudo.

De igual manera, es importante que sepas que de contar con adeudo predial, no podrás realizar trámites con la propiedad.

Tampoco se podrá vender, rentar o iniciar juicios en cuanto a herencias, si la propiedad tiene adeudo predial. Por lo que siempre es recomendable estar al corriente con nuestros pagos.

Las consecuencias de no pagar el predial incluyen:

  • Acumulación de multas y recargos.
  • Procedimientos legales para exigir el pago.
  • Posibles embargos del inmueble en casos extremos.

Conocer cómo saber cuánto pagar de predial en México, resulta fundamental para los propietarios de inmueble, puesto se trata de un compromiso ciudadano que permite colaborar activamente en el desarrollo de su comunidad.

Este impuesto contribuye directamente a mejorar los servicios públicos, el mantenimiento de infraestructura, y la creación de nuevos proyectos en los municipios, lo que beneficia a todos los habitantes de la localidad.

¡Ya sabes más sobre sobre el monto a cancelar el predial!